“La tierra donde Dios revela su amor”

“La tierra donde Dios revela su amor”

Finaliza en Vicenza el evento sobre las tierras bíblicas dedicado al centenario del Studium Biblicum

Entre el 24 y el 26 de mayo se celebraron en Vicenza una serie de actos dedicados a la Tierra Santa en el marco de las iniciativas “Savia del Olivo: enfoque en las tierras bíblicas”.

Esta serie de encuentros, centrados en la investigación y el estudio de los lugares de Tierra Santa, contó con la participación de profesores y alumnos del Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén, que este año conmemora sus 100 años, también recordados en la exposición con motivo del centenario instalada en el salón del Palacio de las Obras Sociales de Vicenza.

El profesor don Gianantonio Urbani, profesor invitado de Excursiones bíblicas del SBF y responsable del montaje de la exposición, es uno de los organizadores de este evento anual: «La edición de 2024 se ha clausurado con una excelente participación y una gran implicación del público, también gracias a la exposición dedicada a los 100 años que estamos acogiendo aquí en Vicenza. La muestra, instalada por primera vez en Roma con motivo de la inauguración del centenario, está en su segunda etapa, y después irá a Milán, a Falconara Marittima y a otros lugares todavía por definir»

Fray Bottini, del Studium Biblicum: “recordemos a los pioneros con la mirada puesta en el futuro”

Entre los ponentes, fray Giovanni Claudio Bottini, profesor emérito del SBF, cuya conferencia se centró en los 100 años de hallazgos en los santos lugares. Fray Bottini se explayó en la narración de quienes fueron los pioneros de la investigación arqueológica del Studium Biblicum y vieron los inicios de la maravillosa época de redescubrimiento de los lugares santos citados en el Nuevo Testamento.

«El balance de estos 100 años es realmente notable – comenta fray Bottini –. No hay lugar santo o santuario que no haya sido analizado y estudiado en profundidad por los franciscanos y que no cuente con un estudio histórico, arqueológico y literario. Cada sitio concreto ha sido explorado, no en busca de una idea “preconcebida” sino para verificar en qué medida la tradición cristiana y literaria y la tradición constituida por los peregrinos tiene fundamento sobre el terreno. El futuro está abierto a nuevos retos que hacen de la arqueología y de la investigación histórica un campo formado por diferentes disciplinas, que en conjunto construyen la investigación histórica y arqueológica».

De hecho, en la actualidad todas las excavaciones necesitan el trabajo de muchos especialistas en del sector, ya sean del ámbito arqueológico, numismático, antropológico, en cerámica, etc.

Nuestros maestros, vivos en el estudio de sus obras

Fray Amedeo Ricco, arqueólogo del SBF, pudo presentar parte del resultado de sus investigaciones centradas en la Anástasis de la basílica del Santo Sepulcro, para la reinterpretación de algunos aspectos todavía inéditos. «A través de mi investigación – subraya fray Amedeo – pude acceder a materiales de todos los estudiosos que se han sucedido en estos 100 años: sus escritos, sus dibujos, sus reflexiones siguen vivos gracias a la posibilidad de disfrutar de este valioso tesoro. Y así también yo, con mi trabajo, me convierto en parte viva de este centenario».

La intervención de fray Massimo Pazzini versó sobre el tema del festival de Vicenza, titulado “Agape” y habló de la fuerza de la Palabra de Dios en el Cantar de los Cantares, narración del amor humano que impulsa hacia el Amor divino. «La palabra de Dios es palabra humana, palabra humana que es santificada – explica fray Massimo Pazzini – Este año el tema del festival bíblico es el amor y aprendemos del ejemplo del Cantar de los Cantares donde el amor es visto, vivido y narrado desde todos los puntos de vista. El amor humano es lo necesario para alcanzar el amor de Dios: significa que si realmente queremos amar a Dios debemos partir del amor humano».

El profesor Bruno Callegher, numismático y colaborador del SBF presentó a continuación los estudios sobre monedas realizados por el padre August Spijkerman del SBF, a través de una relectura apasionada de las investigaciones de este experto que hizo mucho por la numismática, especialmente del sitio de Qumran.

Finalmente, don Raimondo Sinibaldi, presidente de la Fundación Homo Viator, concluyó esta edición del festival con una ponencia sobre el tema del amor por Tierra Santa del pueblo vicentino, amor testimoniado también por la presencia de numerosas reliquias en Vicenza.

Foto Credits © Fondazione San Teobaldo Vicenza