Ramadán en Jerusalén y el Iftar organizado por la Custodia | Custodia Terrae Sanctae

Ramadán en Jerusalén y el Iftar organizado por la Custodia

Las tradiciones de la Ciudad Vieja para el mes sagrado para los musulmanes. Además, el evento organizado en las terrazas de la Casa Nova con personalidades de la ciudad.

En una escena que refleja el espíritu de fraternidad y de convivencia posible entre cristianos y musulmanes de Jerusalén, la Custodia de Tierra Santa acogió a diferentes personalidades de la ciudad para compartir un iftar, la cena que rompe el ayuno cotidiano del Ramadán. El 1 de junio se consumó esta comida tradicional, en el “garden roof”, en las terrazas de Casa Nova, centro de acogida para peregrinos, fundado por los franciscanos en el siglo XVI y situado en el corazón de la Ciudad Vieja de Jerusalén, a pocos metros de la Basílica del Santo Sepulcro.

Organizó la velada y dio la bienvenida a los presentes Fra Ibrahim Faltas, director de Casa Nova en la Ciudad Santa.

Fr. IBRAHIM FALTAS, ofm
Director Casa Nova Jerusalén
“Este es un mes que nos reúne a todos: Todos los que vienen aquí esta noche lo hacen con el corazón y con el deseo de encontrarse. Creo que es una velada ideal de Ramadán. Han participado diplomáticos, políticos, el gobernador de Jerusalén y representantes de las diferentes iglesias.”




Ministros del gobierno palestino, diplomáticos de Italia y de la Unión Europea, líderes de las iglesias y también representantes de la cultura y del espectáculo.

“Un encuentro importante”, subrayó el término de la cena el Padre Custodio Fray Francesco Patton, “que representa una extensión del encuentro que San Francisco de Asís tuvo con el sultán en 1219.

“Una velada —prosiguió el ministro de Asuntos de Jerusalén Adnan Al-Husseini— que muestra el carácter de integración que distingue al pueblo palestino.

ADNAN AL-HUSSEINI
Ministro de Asuntos de Jerusalén - Palestina
“Esta noche ofrecemos un mensaje muy significativo. Es un encuentro ordinario, pero es realmente importante que suceda durante el Ramadán, en el centro de Jerusalén, reuniendo a cristianos y musulmanes. Personas que pueblan esta tierra y que disfrutan de la compañía y de las buenas relaciones que les unen, dando un mensaje único y compartido.”

El sentido de comunidad y la generosidad hacia los más necesitados son, de hecho, dos características del Ramadán, que coincide con el noveno mes del calendario islámico, y es el cuarto de los cinco pilares del islam.

Durante los días de Ramadán, el barrio musulmán de la ciudad vieja de Jerusalén se anima en una explosión de colores y luces, además de las tradiciones culinarias, renovadas solo en este periodo, como el qatayef.

TAMER HIDMI
Jerusalén
“El qatayef es lo más típico del Ramadán. Es tradición comerlo como postre después del iftar, y son realmente famosos.”

O como algunas bebidas, nos explica Anwar, que ha heredado la gestión de la cafetería de la familia, abierta por su abuelo en 1927.

ANWAR AL-BASTI
Jerusalén
“Preparamos muchos zumos, pero lo más característico del periodo de Ramadán son los de sabor a limón y menta, tamarindo, almendra o zanahoria. Estos son los que prefieren beber los que ayunan durante el día, porque ayudan a la digestión… por eso son los más populares.”

El Ramadán acaba con el día de fiesta llamado Aid Al Fitr, coincidiendo con el fin de las fases lunares, que en 2018 será el 14 de junio.